
Tiempo de lectura: 7 minutos
La depresión es uno de los trastornos de salud mental más comunes en todo el mundo, según resalta BMC Medicine, y aunque se suele asociar con síntomas emocionales, cuando se trata de depresión somatizada, se pueden presentar síntomas físicos.
En estos casos, la persona no expresa tristeza o desánimo de forma evidente, sino que presenta molestias como dolores de cabeza, fatiga, trastornos digestivos o dolores musculares, que pueden ocultar el origen emocional del malestar.
Esta forma de depresión, aunque menos reconocida, tiene un impacto significativo en la calidad de vida, en las relaciones personales y en la productividad laboral, por lo que es fundamental conocer sus señales y abordarla de manera adecuada.
En este artículo explicamos qué es la depresión somatizada, cómo se diferencia de otras formas de depresión y cuáles son los síntomas más frecuentes. Además, comentamos por qué puede ser difícil de diagnosticar, qué estrategias pueden ayudar a afrontarla y cuándo es necesario buscar apoyo profesional.
ÍNDICE
¿Qué es la depresión somatizada?
La depresión somatizada o enmascarada, es una afección en la que una persona con depresión experimenta síntomas físicos, sin sentir los síntomas psicológicos o de ánimo que generalmente se asocian a ella.
Es decir, la persona experimenta y comunica su malestar a través del cuerpo, en vez de los síntomas más característicos de la depresión, como la tristeza y la pérdida del interés.
Healthline explica que se trata de un término en desuso, y que no se incluye dentro del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Esto no quiere decir que se descarten los síntomas físicos o conductuales que causa la depresión, ya que se reporta que dos tercios de las personas que padecen de esta afección tienen dolor físico sin una causa aparente.
Esto implica que el dolor psicológico, la angustia o el estrés se canalizan a través del cuerpo, generando un gran número de síntomas físicos que persisten y que, normalmente, no ceden con tratamientos médicos convencionales.
La principal diferencia entre la depresión somatizada y la depresión típica está en la forma en la que se manifiestan y en los síntomas con que lo hacen. Mientras que la depresión tradicional se expresa a través de sentimientos de tristeza, apatía, culpa o pensamientos negativos, en la depresión somatizada estos síntomas quedan en segundo plano debido a las molestias físicas.
Para seguir profundizando en el tema, recomendamos leer nuestro artículo sobre la depresión mayor, un trastorno de salud mental que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Síntomas de la depresión somatizada
Los síntomas de la depresión somatizada son muy variados, y no siempre se asocian de forma directa a este trastorno. Entre los síntomas más comunes se encuentran el dolor de cabeza, la sensación de presión en el pecho, molestias gastrointestinales como náuseas, estreñimiento o diarrea, fatiga intensa sin razón aparente y dolores musculares o articulares.
A continuación, tomando como referencia a MedPark Hospital, hablamos de algunos de ellos de forma más detallada:
- Sensación de cansancio y fatiga: es uno de los síntomas más comunes de la depresión somatizada, y puede estar acompañado de apatía, dificultad para concentrarse e irritabilidad.
- Menor tolerancia al dolor: las personas con depresión somatizada suelen experimentar una disminución en su umbral de dolor, es decir, sienten que los dolores o molestias físicas son más intensos o desagradables de lo habitual.
- Dolor de espalda: el dolor lumbar o cervical es frecuente en la depresión somatizada, y suele ser crónico o recurrente. Este malestar no siempre tiene una causa orgánica clara, pero se manifiesta con intensidad suficiente para limitar la movilidad o afectar la calidad de vida.
- Dolor de cabeza: aunque se pueden pasar por alto, ya que están relacionados con un gran número de afecciones, los dolores de cabeza también pueden ser uno de los síntomas de un trastorno como la depresión somatizada. Además, las personas pueden experimentar dolores de cabeza persistentes y resistentes a los analgésicos tradicionales.
- Cambios en la visión: el artículo que tomamos como referencia señala también que la depresión somatizada puede afectar la vista. Quienes padecen de este trastorno pueden presentar dificultad para discriminar contrastes y detalles en blanco y negro, lo que contribuye a que el entorno se perciba borroso o difuso.
- Malestar estomacal: es muy común en la depresión somatizada la presencia de síntomas gastrointestinales como náuseas, cólicos, sensación de hinchazón y alteraciones en el tránsito intestinal como diarrea o estreñimiento.
- Cambios en el apetito y el peso: por último, tenemos que hablar de la forma en la que la depresión puede afectar tanto el apetito como el peso. Este trastorno puede provocar tanto pérdida como aumento del apetito, y en consecuencia fluctuaciones importantes y relativamente rápidas del peso corporal.
Estos síntomas pueden variar de una persona a otra, y presentarse con mayor o menor intensidad. La recomendación de los expertos es acudir a un médico para determinar qué los causa y saber si efectivamente se trata de una depresión que se está somatizando a través del cuerpo.
Recomendamos darle un vistazo a uno de nuestros artículos, titulado Diferencias entre la ansiedad y un tumor cerebral. En él hablamos de los síntomas que se suelen asociar a los trastornos de salud mental, como la ansiedad y la depresión, y cómo se manifiestan cuando se trata de un problema de salud más grave como un tumor.

Causas de la depresión somatizada
Cleveland Clinic señala que no se conocen las causas exactas de la depresión, pero que suele estar vinculada a desequilibrios químicos en el cerebro, a factores genéticos y antecedentes familiares, a experiencias difíciles o traumáticas, al estrés crónico y a algunas afecciones médicas.
En cuanto a la depresión somatizada, Bold Health señala que se pueden presentar síntomas físicos debido a que la persona somatiza la depresión a través del cuerpo, y que algunas de las razones más comunes por las que eso sucede son:
- No querer ser una carga para los demás.
- Sentir culpa y guardar las emociones y los sentimientos.
- Sentir vergüenza por padecer depresión.
- Ocultar las emociones para no demostrar debilidad.
- Tener baja autoestima y suprimir las necesidades propias para evitar la crítica o el rechazo de los demás.
Hay que resaltar que el estigma social asociado a las enfermedades mentales y la dificultad cultural para expresar emociones negativas pueden llevar a que el malestar psicológico se canalice en síntomas físicos. En algunos casos también puede suceder que la persona, consciente o inconscientemente, evite afrontar su estado emocional complicado y lo somatice todo de forma física.
Las personas que han aprendido desde temprana edad a reprimir o evitar el contacto con sus emociones, o que han sido criadas en contextos donde expresar tristeza, miedo o angustia es visto como un signo de debilidad, pueden desarrollar mecanismos inconscientes para canalizar ese sufrimiento de forma corporal.
Diagnóstico y tratamiento de la depresión somatizada
Actualmente, no hay un diagnóstico formal de depresión somatizada. Sin embargo, al igual que sucede con otros tipos de depresión, para saber si los síntomas físicos que padece una persona están asociados a este trastorno de salud mental, un profesional de la salud puede evaluar factores como los antecedentes médicos de la persona y, en algunos casos, algunas pruebas para descartar que se trate de algo más.
El artículo de Healthline que citamos antes explica que de nada vale tratar los síntomas físicos si no se trata la causa subyacente, que en este caso es la depresión. En este sentido, es importante poner en práctica algunos tratamientos que han demostrado ser muy efectivos para los trastornos de salud mental, como la psicoterapia, las técnicas de relajación como la meditación y el yoga, e incluso el ejercicio físico.
De cualquier manera, hay que tener presente que este artículo cumple con un propósito estrictamente educativo e informativo. En caso de padecer depresión, lo más recomendable es acudir a un especialista para recibir consejos personalizados y saber qué tratamiento se debe seguir.

Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de orientación emocional Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud mental a través de videoconsultas, dondequiera que estés y siempre que necesites apoyo. Tienes a tu disposición diferentes programas de salud mental para tu Bienestar Individual que incluyen Gestión de ansiedad, Gestión del estrés o la Gestión del estado de ánimo, entre otros.
Es parte de los beneficios de tu póliza, sin coaseguro ni deducible.
Consejos para manejar la depresión somatizada
En nuestro artículo sobre cómo ayudar a una persona con depresión compartimos algunas estrategias que pueden ser muy útiles para tratar esta afección, independientemente de si se presentan síntomas emocionales y mentales, o síntomas físicos como los de la depresión somatizada.
Algunas de las estrategias tienen que ver con mantenerse activo y tener una alimentación saludable. Algo que también recomienda el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, además de evitar el consumo de alcohol, es tener una rutina bien definida y buscar ayuda profesional con un psiquiatra o psicólogo.
Un psicólogo o psiquiatra con experiencia en trastornos psicosomáticos puede ayudar a identificar los conflictos emocionales no resueltos, las dinámicas personales o los traumas que están detrás de los síntomas físicos.
En algunos casos, también puede ser necesario el uso de medicación antidepresiva, sobre todo cuando los síntomas físicos son muy incapacitantes o cuando hay un componente biológico fuerte que contribuye al malestar. Sin embargo, se debe evitar la automedicación, solo un profesional de la salud puede determinar si es necesario recurrir a algunos fármacos y dar las instrucciones correspondientes para su consumo.
Para finalizar, y debido a que los factores laborales influyen significativamente en nuestro estado de ánimo y bienestar, recomendamos leer nuestro artículo sobre salud mental en el trabajo.
Fuentes:
- https://www.medparkhospital.com/en-US/lifestyles/8-somatic-symptoms-of-depression
- https://bmcmedicine.biomedcentral.com/articles/10.1186/1741-7015-11-129
- https://www.nhs.uk/mental-health/self-help/tips-and-support/cope-with-depression/
- https://nyulangone.org/conditions/depression/diagnosis
- https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/9290-depression
- https://boldhealthinc.com/do-you-really-know-if-youre-masking-depression-and-anxiety/
- https://nowewidoki.com/en/masked-depression-symptom-causes-and-treatment/
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5914271/
- https://www.healthline.com/health/depression/masked-depression