
Tiempo de lectura: 7 minutos
La diabetes es una enfermedad que afecta al menos a una de cada diez personas en todo el mundo, y según International Diabetes Federation, tan solo en 2021 existían más de 537 millones de casos de diabetes tipo 1 y 2. Durante ese mismo año, se presentaron 6.7 millones de muertes vinculadas a esta enfermedad.
Estos datos nos dan una idea clara de la prevalencia que tiene la diabetes a nivel mundial, y del impacto que puede tener sobre las personas que la padecen. Una de sus consecuencias más importantes es la muerte, pero a ello también se suman complicaciones de salud como el pie diabético, que reduce significativamente la calidad de vida de los pacientes de esta enfermedad, y que en los casos más graves puede requerir de amputaciones.
En este artículo te explicamos qué es el pie diabético, cuáles son sus causas, qué síntomas produce, y a qué tipo de tratamientos se puede recurrir para evitar complicaciones.
ÍNDICE
¿Cómo la diabetes causa problemas en los pies?
MedlinePlus habla sobre el pie diabético, y resalta que es una de las consecuencias comunes de la diabetes. Por lo general, es un problema que se presenta a lo largo del tiempo, cuando se dañan los nervios y los vasos sanguíneos de los pies debido a los altos niveles de azúcar en la sangre.
Un ejemplo de esto es la neuropatía diabética, una complicación grave de la diabetes, en la que se interrumpe o retrasa el envío de señales al sistema nervioso, y se pueden presentar síntomas como dolores punzantes, ardor u hormigueo, calambres y debilidad muscular, entumecimiento y una reducción importante en la capacidad de sentir dolor o percibir los cambios de temperatura, entre otros.
Perder la sensibilidad en los pies pone en riesgo el bienestar de las personas con diabetes, porque pueden sufrir heridas como cortes, ampollas o llagas, y no notarlo. Estas heridas pueden infectarse y causar complicaciones adicionales, sobre todo porque esta enfermedad afecta la cicatrización.
En algunos casos incluso es posible que se desarrolle gangrena, y que la única solución posible sea practicar una amputación para evitar que la infección se propague y corra riesgo la vida de la persona.
Principales causas
La causa principal del pie diabético es la diabetes, ya que esta enfermedad causa complicaciones como la neuropatía diabética y aumenta el riesgo de padecer la enfermedad arterial periférica.
Estas dos condiciones, según Cleveland Clinic, hacen que la circulación sanguínea en los pies se vea afectada y que los nervios puedan dañarse, reduciendo la sensibilidad y la capacidad de cicatrización.
Los estudios resaltan que, en los casos de diabetes tipo 2, basta con que la hemoglobina glucosilada (A1C) supere el 7% durante tres años para aumentar el riesgo de neuropatía diabética.
A esto se le suman los problemas relacionados con un cuidado deficiente de los pies, sobre todo el no tratar los cortes o llagas que puedan aparecer debido a la mala circulación, y el uso de un calzado inadecuado.
Para complementar esta información, te recomendamos leer nuestros artículos sobre la diabetes tipo 3 y la resistencia a la insulina. Comprender mejor todos los aspectos relacionados a la enfermedad te puede ayudar a saber qué hacer para controlarla y prevenir complicaciones como el pie diabético.
Síntomas del pie diabético
Los síntomas de pie diabético son muy variados, y según el artículo de Cleveland Clinic que citamos antes, dependen del tipo de diabetes que padezca la persona. Por lo general, se recomienda prestar atención a:
- Cambios en la apariencia de los pies, incluyendo la piel y las uñas.
- Cambios en la temperatura de la piel.
- La aparición de cortes, ampollas, callos o llagas que supuran y tardan en sanar.
- El sangrado o la secreción de pus.
- La decoloración de la piel.
- La hinchazón y el dolor.
- Grietas secas en la piel, sobre todo en el talón.
- Mal olor de pies que no desaparece.
A todo esto se suman los síntomas de la neuropatía diabética y la enfermedad arterial periférica, que como ya señalamos antes, causan problemas de circulación, sensación de hormigueo y debilidad muscular.
Antes de avanzar al siguiente punto, te recomendamos complementar la lectura con uno de nuestros artículos, en el que explicamos qué es la hipoglucemia nocturna, ya que te puede ayudar a entender mejor la enfermedad y los efectos de los medicamentos que se utilizan para tratarla.

Tratamientos recomendados
Debido a que el pie diabético es una consecuencia directa de la diabetes, su tratamiento se enfoca en el control de esta enfermedad. Es decir, para evitar complicaciones, se deben regular de manera estricta los niveles de azúcar en la sangre, lo que se logra a través de cambios en el estilo de vida y, bajo indicación de un profesional, con el consumo de ciertos medicamentos.
Las personas con esta enfermedad deben aprender cómo bajar el azúcar, seguir todas las recomendaciones del médico, y tomar medidas para cuidar la salud y el bienestar de sus pies.
Para complementar, te recomendamos leer nuestro artículo sobre canela y diabetes. En él explicamos cuáles son algunos de los beneficios que tiene esta especia para las personas que padecen de diabetes.
Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Manejo de enfermedades crónicas Blua. Un programa de acompañamiento diseñado para ayudarte a llevar un mejor control de tu condición crónica a través de videoconsultas con un profesional médico. Aprende a mejorar tu calidad de vida a través de consejos personalizados sobre Diabetes, Enfermedades Respiratorias, Enfermedades Cardiovasculares o minimizar las secuelas de un ICTUS.
Es parte de los beneficios de tu póliza, sin coaseguro ni deducible.
¿Cómo proteger mis pies si tengo diabetes?
Las personas con diabetes deben tomar medidas para cuidar la salud de sus pies y evitar complicaciones. WebMD señala que es clave tomar medidas antes de que se presenten complicaciones graves, y por ello aconseja:
- Revisar los pies de forma diaria, para evaluar si hay problemas de llagas, ampollas, callos o enrojecimiento de la piel. Esto es fundamental y deber ser parte de la rutina de las personas con diabetes, especialmente, si se tiene problemas de circulación también.
- Lavarse los pies todos los días, utilizando agua tibia y un jabón suave. Para evitar quemaduras, hay que medir la temperatura con el codo o con las manos, ya que los pies pueden perder la sensibilidad y es probable que con ellos no se note si el agua está caliente.
- Seguir las recomendaciones del médico para tratar la diabetes. Esto es indispensable para regular los niveles de azúcar en sangre.
- Proteger los pies al caminar, utilizando zapatos o pantuflas cerradas, incluso dentro de casa.
- Evitar el consumo de tabaco, ya que puede agravar los problemas de circulación.
- Realizar controles periódicos con un podólogo cada 2 o 3 meses.
- Cortar las uñas de los pies con un cortauñas en línea recta.
- Cuidar los pies tanto del frío como del calor.
- Mantener la piel hidratada, sobre todo si se tiene piel seca. En caso de que se usen lociones o cremas, se debe evitar su uso entre los dedos.
Además de esto, se pueden pedir recomendaciones particulares a un médico, y se le puede consultar cómo mejorar la circulación en las piernas y qué hacer para mantener bajo control la enfermedad.
Consejos de estilo de vida
Las recomendaciones de los especialistas sobre cómo prevenir la diabetes, o sobre cómo controlar sus efectos negativos, suelen ser similares, y se concentran en el estilo de vida.
Tener una dieta cardiosaludable, hacer suficiente ejercicio físico durante la semana, y evitar factores de riesgo asociados a esta enfermedad, como el consumo de alcohol y de tabaco, puede marcar la diferencia.
Asimismo, tenemos que resaltar la importancia de visitar al médico de forma periódica, ya que la detección temprana de la diabetes o de sus complicaciones puede ser determinante para evitar problemas graves de salud.
Nuestro artículo sobre comida para diabéticos te puede ayudar a entender qué tipo de dieta debes llevar si tienes diabetes, y qué cambios en el estilo de vida te puede ayudar a estar más saludable.

¿Cuándo acudir a un especialista?
Para responder esto, tenemos que tomar como referencia a Centers for Disease Control and Prevention, que no solo habla del impacto que tiene el pie diabético sobre el bienestar de las personas, sino que ofrece recomendaciones muy útiles para saber cuándo esta condición es motivo de preocupación y requiere de atención médica.
Es clave acudir a un médico cuando:
- Se pierde la sensibilidad y la capacidad para sentir frío o calor en los pies.
- Las uñas de los pies empiezan a tornarse más gruesas y amarillas.
- Se empiezan a perder los vellos de los pies y de la parte inferior de las piernas.
- Se presentan infecciones por hongos en los pies, incluyendo el pie de atleta.
- Aparecen llagas, ampollas o úlceras que se infectan en los pies.
- Hay hormigueo, ardor o dolor en los pies.
Cualquiera de estos síntomas es un indicador de que la salud de los pies está comprometida, y acudir a un especialista puede ayudar a la persona a tratar el problema y evitar complicaciones mayores. Podría tratarse de algo grave, así que recomendamos evitar la automedicación y el uso de remedios caseros para tratar cualquier de los síntomas que mencionamos.
Complicaciones y riesgos asociados
Si no se toman los cuidados correspondientes, el pie diabético puede empeorar y causar ciertas complicaciones. Algunas de ellas ya las mencionamos a lo largo del artículo, como es el caso de la gangrena, que se produce cuando se interrumpe el flujo sanguíneo y muere el tejido.
Pero este es solo uno de los problemas vinculados a esta condición. WebMD explica que también se pueden presentar infecciones en la piel y en los huesos, abscesos, deformidades en los pies y en sus dedos, y otras condiciones como el pie de Charcot, una condición en la que el pie se fractura, y la insensibilidad evita que la persona se dé cuenta de ello.
Por último, cuando hay gangrena debido a una infección que no se puede curar, los médicos realizan una amputación para evitar que se extienda en problema a otras partes del cuerpo.
Fuentes:
- https://www.cdc.gov/diabetes/communication-resources/diabetes-foot-problems-when-to-see-your-doctor.html
- https://www.webmd.com/diabetes/foot-problems
- https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/21510-diabetic-feet
- https://www.cdc.gov/diabetes/diabetes-complications/diabetes-and-your-feet.html
- https://medlineplus.gov/diabeticfoot.html
- https://diabetesatlas.org/