Pasar al contenido principal
2

Manchas blancas en la piel: causas, tratamientos y cómo prevenirlas

Compartir     
mujer con manchas blancas en la piel

Tiempo de lectura: 7 minutos

Las manchas blancas en la piel son un motivo frecuente de consulta dermatológica, tanto en adultos como en niños. Aunque suelen ser benignas, pueden generar preocupación estética o estar asociadas a condiciones médicas que requieren atención.

La aparición de estas manchas puede deberse a múltiples factores, desde exposición solar excesiva, infecciones fúngicas o deficiencias nutricionales, hasta enfermedades autoinmunes como el vitíligo.

Hablar de este tema es importante no solo para despejar dudas y eliminar mitos, sino también para identificar cuándo se trata de un cambio inofensivo o cuándo es necesario buscar tratamiento médico. En este artículo explicamos cuáles son las causas más comunes de las manchas blancas en la piel, y comentamos cuáles son los tratamientos disponibles y cómo prevenir su aparición. 

¿Qué son las manchas blancas en la piel?

Medical News Today explica que las manchas blancas en la piel son un síntoma que aparece cuando las proteínas o las células muertas de la piel quedan atrapadas en ella, o como resultado de la despigmentación que causan ciertas condiciones, dentro de las que se destaca el vitíligo.

Este síntoma se conoce también como hipopigmentación, y puede afectar cualquier parte del cuerpo. Además, es algo que puede ocurrir en personas de todas las edades y tipos de piel.

Sus causas son muy variadas, y aunque a primera vista puedan generar preocupación, la mayoría de las veces se trata de algo benigno que no requiere de atención médica. De cualquier manera, para saber con precisión a qué se deben, y determinar si es o no un problema de salud grave, lo mejor es acudir a un dermatólogo para obtener un diagnóstico.

Dependiendo de la causa, es posible que se puedan tomar medidas para mejorar su apariencia, según resalta Health. En otros casos, como ocurre con el vitíligo, no hay forma de repigmentar la piel, y quedan las manchas. 

Principales causas de las manchas blancas en la piel

Las razones por las que pueden aparecer manchas blancas en la piel son muy variadas, como ya comentamos antes. Por lo general, se trata de condiciones que alteran la producción o distribución de melanina, incluyendo enfermedades autoinmunes como el vitíligo e infecciones fúngicas como la pitiriasis versicolor, entre otras.

A continuación explicamos de manera detallada cuáles son algunas de sus principales causas:

  • Vitíligo: Mayo Clinic señala que se trata de una enfermedad que provoca la pérdida de pigmentación en la piel, debido a que las células que producen melanina mueren o dejan de funcionar. Puede ocurrir a cualquier edad, y suele aparecer primero en las manos, la cara y los genitales.
  • Pitiriasis versicolor: es una infección fúngica común, que ocurre cuando un hongo que vive en la superficie de la piel empieza a crecer de manera descontrolada. No es una infección contagiosa, y se puede presentar en diferentes partes del cuerpo, sobre todo en la espalda, los brazos, las axilas, el cuello y el pecho.
  • Hipomelanosis: es otra condición dermatológica que se caracteriza por la disminución de melanina en la piel. Según la Clínica Universidad de Navarra, se puede presentar por causas genéticas, o por otros factores como la exposición solar crónica y el envejecimiento prematuro.
  • Dermatitis atópica: estas manchas no son producidas por la pérdida de pigmento, como ocurre con otras condiciones, sino por un proceso inflamatorio que interfiere temporalmente con la función normal de las células que producen la melanina.  
  • Cáncer de piel: por lo general, las manchas blancas en la piel no se consideran un síntoma de cáncer, pero en algunos casos pueden tener relación con ciertos tipos raros de linfoma o cáncer de células basales, según resalta Healthline.

Para determinar a qué se debe la aparición de las manchas blancas en la piel, es necesario consultar a un especialista. No hay forma de hacer una autoevaluación precisa, ya que se deben tomar en cuenta diferentes factores y, en algunas ocasiones, practicar algunos exámenes médicos muy específicos. 

Diagnóstico de las manchas blancas en la piel

El artículo de Healthline que citamos antes explica que las manchas blancas en la piel no suelen provocar ningún tipo de daño, y que en algunas ocasiones pueden desaparecer por sí solas. Sin embargo, es recomendable acudir a un dermatólogo para determinar si lo que las provoca es una condición benigna o no.

En el caso del vitíligo, por ejemplo, los médicos utilizan una luz ultravioleta conocida como lámpara de Wood, para realizar el diagnóstico y descartar que se trate de otras condiciones como la pitiriasis versicolor, según explica el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS por sus siglas en inglés)  

Dependiendo del caso, el médico puede basar su diagnóstico a partir de una examen visual de las áreas afectadas y de un análisis de la historia clínica de la persona, o hacer una biopsia para saber qué está afectando la piel.

Asimismo el dermatólogo puede solicitar análisis de sangre para investigar posibles deficiencias nutricionales, desequilibrios hormonales o alteraciones del sistema inmunológico. Estos exámenes permiten detectar causas internas que podrían estar afectando la pigmentación de la piel. 

Mujer con manchas blancas en la piel por vitiligo

Tratamientos para las manchas blancas en la piel

Debido a que tiene múltiples causas, el tratamiento para las manchas blancas en la piel varía mucho. Precisamente por eso es tan importante tener un diagnóstico, y seguir las recomendaciones del médico.

No todas las manchas pueden eliminarse por completo, y el pronóstico varía según la causa, la extensión que tengan, la edad del paciente y otros factores individuales. Para la pitiriasis o tiña versicolor, por ejemplo, se recomienda el uso de champús, jabones y cremas con antimicóticos, mientras que con el vitíligo no hay un tratamiento efectivo, ya que se trata de una condición que no tiene cura.

En otros casos, cuando se trata de manchas que aparecen debido a procesos inflamatorios, es posible que el problema desaparezca por sí solo, sin necesidad de llevar a cabo ningún tipo de tratamiento.

Este artículo cumple con un propósito informativo y educativo, por lo que no reemplaza de ninguna manera la opinión de un profesional. Lo mejor que se puede hacer cuando aparecen manchas de este tipo, es acudir a un dermatólogo para saber de qué se trata y qué tratamiento se debe llevar a cabo.

¿Qué hacer si las manchas son señales de cáncer de piel?

Solo un médico, después de haber hecho una evaluación y diferentes tipos de exámenes, puede determinar si las manchas blancas de la piel tienen algún tipo de relación con el cáncer. Ante la duda, no se recomienda postergar la consulta ni intentar cubrir o tratar la mancha con productos caseros o cosméticos, ya que esto podría retrasar un diagnóstico importante.

En caso de detectarse cáncer de piel, el tratamiento dependerá del tipo, la localización y el grado de avance de la lesión. Cuanto más temprano se detecte, mayores son las probabilidades de tratamiento exitoso y menor el riesgo de complicaciones.

Para complementar la información que compartimos en este apartado, recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que explicamos de manera detallada cómo prevenir el cáncer de piel

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, nuestros beneficios de póliza incluyen Procedimientos de diagnóstico para obtener información precisa y confiable sobre tu salud. Los métodos de diagnóstico abarcan pruebas de patología, exámenes de laboratorio, radiografías, resonancia magnética, tomografía computarizada, tomografía por emisión de positrones (PET scan), ultrasonido o endoscopia entre otras.

Prevención y cuidados para las manchas blancas en la piel

Algunas de las condiciones que provocan la aparición de manchas blancas en la piel no se pueden prevenir, tal como ocurre con el caso del vitiligo. Sin embargo, existen otras sobre las que sí se pueden tomar medidas.

Estas son algunas de las recomendaciones de los médicos para tener una piel saludable y evitar problemas de salud que la afecten:

  • Consumir suficientes alimentos con vitamina D.
  • Usar protector solar constantemente.
  • Evitar la exposición prolongada al sol. Si bien son muy conocidos los beneficios del sol, también puede causar daño en la piel cuando se reciben los rayos solares en exceso o sin la protección adecuada.
  • Hidratar la piel de forma diaria con las cremas adecuadas.
  • Evitar productos irritantes para la piel y tener buenos hábitos de higiene para prevenir condiciones como la pitiriasis versicolor.
  • Comer alimentos antioxidantes.
  • Mantenerse bien hidratado para tener una piel sana.

Tomando en consideración que las manchas blancas en la piel pueden aparecer como parte de los síntomas de la falta de vitamina D, recomendamos evaluar bien los hábitos alimenticios y seguir un plan de nutrición que evite la deficiencia de vitaminas importantes para la salud de la piel y del organismo. 

dermatóloga revisa manchas blancas en la piel

¿Cuándo acudir a un dermatólogo?

Tal como señalamos en apartados anteriores, este tipo de manchas no suele ser un problema de salud grave, aunque puede afectar la estética de la piel y causar problemas de autoestima. Acudir a un dermatólogo puede ayudar a determinar por qué aparecieron, determinar si se trata de algo grave, y empezar un tratamiento para cualquiera que sea la condición que las provocó.

De igual manera, hay que señalar que un diagnóstico temprano puede hacer la diferencia, sobre todo en los casos en los que se trata de manchas que están relacionadas con el cáncer. Para ello, se recomienda estar atento a la forma en la que se presentan, y ver si cambian o aumentan de tamaño.

Antes de finalizar, recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que explicamos si va primero la crema hidratante o el protector solar. El uso de este tipo de productos puede ayudar con el cuidado de la piel y prevenir algunas de las enfermedades que comentamos a lo largo del artículo.