
Tiempo de lectura: 7 minutos
La mayoría de los lunares son inofensivos, pero algunos pueden ser incómodos, antiestéticos o incluso generar preocupación cuando cambian de forma, tamaño o color. Skin Cancer Foundation explica que, en algunos casos, los lunares pueden anteceder un tipo de cáncer conocido como melanoma, por lo que es importante estar atento a ellos.
En este artículo explicamos cuáles son las formas más seguras y efectivas para quitar lunares, diferenciando entre métodos médicos y opciones populares que deben evitarse. Además, comentamos cuándo es necesario acudir a un especialista, qué signos deben generar alerta, y cuáles son los riesgos de intentar eliminar un lunar por cuenta propia.
ÍNDICE
¿Qué son los lunares y por qué aparecen?
Los lunares son un tipo de crecimiento común en la piel, que se produce debido a la acumulación de células productoras de pigmento en un área específica, según resalta MedlinePlus. Es muy fácil reconocerlos, porque por lo general aparecen como pequeños puntos marrones en diferentes partes del cuerpo.
La mayoría aparecen entre la niñez y la adolescencia, y en promedio, las personas tienen entre 10 y 45 lunares. Tal como mencionamos en la introducción, este tipo de crecimiento suele ser inofensivo, aunque en algunos casos están vinculados al cáncer de piel.
En este sentido, la recomendación de los especialistas es estar atento a los cambios que se puedan presentar en los lunares, ya que este es una de las primeras señales de alerta. Si se recibe atención médica a tiempo, es posible removerlos y reducir el riesgo de complicaciones.
Métodos para quitar lunares
Existen diferentes métodos para remover o eliminar los lunares, y la elección de cualquiera de ellos depende del criterio de los dermatólogos, quienes deben evaluar factores como el tipo de lunar, la zona en la que está ubicado, su tamaño, su profundidad y el riesgo de que se trate de un lunar maligno o canceroso.
Estos son algunos de los más comunes, y el tipo de lunares para los que se pueden utilizar:
Método | Descripción breve | Ideal para |
---|---|---|
Extirpación quirúrgica | Corte con bisturí del lunar (con o sin puntos de sutura). | Lunares grandes, profundos o sospechosos. |
Afeitado quirúrgico | Raspado superficial del lunar con bisturí o cuchilla. | Lunares elevados o poco profundos. |
Láser (CO2, Er:YAG) | Vaporiza el tejido pigmentado mediante luz láser. | Lunares planos o estéticos. |
Electrocauterización | Usa corriente eléctrica para quemar y eliminar el lunar. | Lunares pequeños y benignos. |
Crioterapia | Se congela el lunar con nitrógeno líquido. | Lesiones superficiales no pigmentadas. |
Radiofrecuencia | Se corta y coagula usando ondas de alta frecuencia (muy precisa y estética). | Lunares superficiales y estéticos. |
Es importante señalar que, aunque algunas personas recurren a métodos caseros para eliminar lunares, se recomienda evitar esta práctica, porque se pone en riesgo la salud y se puede estar expuesto a complicaciones como quemaduras o infecciones.
Además, intentar quitar un lunar por cuenta propia impide el análisis patológico que podría detectar alteraciones peligrosas. Por eso, cualquier procedimiento debe estar precedido por una evaluación médica, especialmente si el lunar ha cambiado recientemente en tamaño, forma o color.
Para profundizar en el tema del cáncer, recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que explicamos de manera detallada qué es un linfoma.

Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Videoconsultas Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud de forma rápida y confiable para que recibas el asesoramiento médico que necesitas. Incluido en tu póliza, sin deducible o coaseguro.
¿Cuándo es necesario quitar un lunar?
Cleveland Clinic explica que los especialistas en dermatología pueden recomendar la eliminación de un lunar si consideran que puede estar relacionado al cáncer de piel. En la mayoría de las ocasiones, los lunares sospechosos se remueven de áreas como el rostro, el cuello, los brazos, las piernas y el torso, con el propósito de hacer una biopsia y determinar si se trata de un crecimiento canceroso o precanceroso.
De hecho, el artículo que recién citamos menciona que en algunas ocasiones este tipo de procedimiento puede ayudar a eliminar el cáncer de piel que no se ha extendido.
Skin Cancer Foundation señala que la mejor forma de reconocer si se trata de un lunar normal o de melanoma, es prestar atención a:
- Asimetría: en la mayoría de los casos, el melanoma es asimétrico.
- Bordes: por lo general, tienen bordes irregulares.
- Color: una de las señales de alerta más importantes es la presencia de varios colores.
- Diámetro: cuando tienen más de 6 mm de diámetro.
- Evolución: cualquier cambio que se presente en relación a tamaño, forma, color o elevación.
Estos son tan solo algunos de los indicadores que pueden tomarse como referencia para analizar los lunares. Sin embargo, solo un profesional de la salud puede determinar cuándo es necesario eliminar un lunar y cuándo no.
Recomendamos complementar la lectura con uno de nuestros artículos, en el que explicamos cómo saber si un bulto en el cuello es malo.
Riesgos y cuidados post eliminación
Spot Check resalta que, por lo general, es seguro eliminar los lunares y que las complicaciones no se suelen presentar con frecuencia. Los métodos que comentamos en apartados anteriores se consideran un procedimiento menor y los riesgos son mínimos.
De cualquier manera, comentamos las complicaciones que asociadas a ellos:
- Cicatrización: cuando se trata de lunares grandes o en áreas visibles, es posible que queden cicatrices tras su extirpación.
- Infección: si no se limpia la herida y se toman los cuidados pertinentes, pueden presentarse infecciones.
- Cambios en el color de la piel: después de la extirpación de los lunares, es posible que la piel de la zona afectada cambie a un tono más claro o más oscuro.
- Sangrado: si el lunar está ubicado en un área con muchos vasos sanguíneos, como en la cara, puede haber sangrado después de la extirpación.
- Dolor: si es un lunar grande o está en una zona sensible, se puede presentar dolor.
- Daño ocular: la eliminación de lunares con láser requiere del uso de gafas o lentes protectoras, ya que hay riesgo de daño ocular.
En la mayoría de los casos no se presentan complicaciones y la herida se cura después de entre tres y cinco semanas. Para asegurar esto, Mount Sinai recomienda mantener el área cubierta durante las primeras 48 horas, aplicar vaselina o antibióticos en la herida, según recomiende el médico, y mantener la zona limpia.
Hablar del cáncer de piel es sumamente importante. En nuestro artículo sobre los efectos del tabaco en la piel, explicamos cuál es el impacto que tiene el consumo de esta sustancia sobre la salud y por qué puede aumentar el riesgo de cáncer.

¿Es seguro quitarse un lunar en casa?
Los métodos caseros para eliminar lunares no solo no funcionan, sino que suponen un riesgo para la salud de las personas que los utilizan. Ya sea que se trate de remedios como quemar el lunar con vinagre de manzana, cubrirlo con ajo o cortarlo con una tijera, nuestra recomendación es abstenerse de poner en práctica cualquiera de estos métodos.
Incluso las cremas para eliminar lunares, que venden en las farmacias, tienen efectos secundarios negativos y pueden causar cicatrices muy grandes. Lo mejor es acudir a un dermatólogo para evitar infecciones o cualquier otro tipo de complicación.
De igual manera, los expertos señalan que, a través de estos métodos caseros, y sin el conocimiento adecuado sobre el tema, es imposible determinar si un lunar es canceroso. Esto podría retrasar el diagnóstico de cáncer y empeorar el pronóstico de quienes padecen de esta enfermedad.
Mitos y realidades sobre la eliminación de lunares
Dermatology Associates of Atlanta comenta algunos de los mitos que existen sobre la eliminación de lunares y los desmienten. Dentro de los más comunes se encuentran:
- Si se elimina un lunar, vuelve a aparecer: esto no es cierto, los lunares que se eliminan no vuelven a crecer.
- Si un lunar crece, significa que es canceroso: aunque es cierto que es uno de los factores a tomar en cuenta para evaluar si un lunar es peligroso, no es el único ni el más importante.
- Todos los tipos de cáncer de piel se deben a los lunares: hay muchos tipos de cáncer de piel, y solo el melanoma está relacionado a los lunares.
- Eliminar los lunares causa cáncer: esto tampoco es cierto, ya que se eliminan precisamente los lunares que cumplen con ciertas características para prevenir el cáncer.
Eliminar los lunares es seguro siempre y cuando se trate de una intervención médica en la que participe un profesional de la salud. En este sentido, podemos decir que se trata de algo seguro y con un nivel de riesgo muy bajo.
Hablando de métodos preventivos, recomendamos leer nuestro artículo sobre los métodos de prevención del cáncer de próstata.
La importancia de la consulta dermatológica
En caso de tener lunares sospechosos, o que simplemente se deseen eliminar, es clave acudir a una consulta dermatológica. Un médico especializado en dermatología puede ofrecer recomendaciones precisas para la eliminación de los lunares, explicar los cuidados que se deben tomar, y determinar si la presencia de un determinado tipo de lunar supone riesgo de desarrollar cáncer.
Es una medida fundamental para prevenir el cáncer de piel, por lo que recomendamos abstenerse de recurrir a métodos caseros, y poner la salud en manos de alguien capacitado.
Para finalizar, y resaltar la importancia de prevenir este y otros tipos de cáncer, recomendamos leer nuestro artículo sobre el autoexamen de mama, un método eficaz en la detección temprana de este tipo de cáncer, que puede ayudar a mejorar el pronóstico en el largo plazo.
Fuentes:
- https://medlineplus.gov/spanish/moles.html
- https://my.clevelandclinic.org/health/treatments/23312-mole-removal
- https://www.healthline.com/health/how-to-remove-moles
- https://www.skincancer.org/skin-cancer-information/melanoma/melanoma-warning-signs-and-images/
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/moles/symptoms-causes/syc-20375200
- https://spotcheck.clinic/faq/safe-remove-moles/
- https://www.mdanderson.org/cancerwise/what-to-expect-when-you-have-a-mole-removed.h00-159775656.html
- https://www.sknclinics.co.uk/blog/mole-removal-aftercare-guide-what-to-expect
- https://dermatlanta.com/blog/myths-and-facts-about-moles/